- EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN A 2 MANOS 18
Realizaremos ejercicios a 2 manos con acordes, arpegios y escalas, acentuando en distintos tiempos para ganar soltura y fluidez en nuestras manos
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Conferencia1.402 min
- Conferencia1.503 min
- Conferencia1.605 min
- Conferencia1.701 min
- Conferencia1.801 min
- Conferencia1.913 min
- Conferencia1.1002 min
- Conferencia1.1108 min
- Conferencia1.1202 min
- Conferencia1.1310 min
- Conferencia1.1403 min
- Conferencia1.1506 min
- Conferencia1.1612 min
- Conferencia1.1705 min
- Conferencia1.1810 min
- REALIZACIÓN DE ARPEGIOS Y ACENTUACIÓN 9
Los arpegios son parte de la armonía en los acordes y es muy importante dominarlos, los acentos en ellos crearán patrones melódicos
- Conferencia2.111 min
- Conferencia2.208 min
- Conferencia2.317 min
- Conferencia2.418 min
- Conferencia2.508 min
- Conferencia2.606 min
- Conferencia2.708 min
- Conferencia2.819 min
- Conferencia2.922 min
- EJERCICIOS de IMITACIÓN RÍTMICA e INDEPENDENCIA 8
A través de la imitación en tiempo real podrás incrementar tu independencia en ambas manos
- Conferencia3.111 min
- Conferencia3.213 min
- Conferencia3.313 min
- Conferencia3.420 min
- Conferencia3.518 min
- Conferencia3.615 min
- Conferencia3.714 min
- Conferencia3.817 min
- JAZZ 4
Aquí comenzarás a ver que todo lo que has venido estudiando florece
- Conferencia4.122 min
- Conferencia4.209 min
- Conferencia4.310 min
- Conferencia4.406 min
- BLUES 1
Aplicaremos lo aprendido al Género de Blues
- Improvisación con 8 Modos | Ostinato en Mano Izquierda 1
Practicaremos el ostinato para mano izquierda y luego aplicaremos en mano derecha los modos Jónico, dórico, frigio, lidio, lidio dominante, mixolidio, eólico y I° Menor melódica
- Conferencia6.112 min
¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
2 Comentarios
Respondiendo a tu pregunta, prefiero que los videos sean mas cortos para mejor asimilación. Para un novato es mucha información, no por la teoría sino por la práctica que requiere para ejecutar el ejercicio con destreza.
Claudio. Quizás este sea el movimiento más complejo de la serie que venía mostrando, hay que tener en cuenta, cuando un video, tema o partitura es larga, que es conveniente practicarlo por secciones, en una partitura por ejemplo, no estará especificado como debe uno estudiarla, de ahí que es importante hacerse el hábito de estudiar por secciones o por notas, repetir muchas veces lo mismo (hasta 100 es ideal repetir una frase corta para internalizar el movimiento) y luego ir agregando de a pocas notas como quien camina y da pasos, cuando algo cuesta practicarlo varios días es muy útil ya que quizás no salga en el momento y eso en si también es algo bueno, ya que significa que estás aprendiendo algo realmente nuevo para tus dedos.
A medida que avances por las clases, repasa también las clases anteriores, asi acumularás los recursos y movimientos (algunos más fáciles y otros más complejos como este) y luego podrás utilizarlos en la improvisación. Estoy preparando un método de estudio que será gratuito en su gran mayoría y ayudará a comprender y estudiar estás cuestiones. Saludos!