- INTRODUCCIÓN 7
Conceptos básicos a saber. Estas clases te ayudarán a echar raíces fuertes en tus primeros pasos hacia la lectura musical, solfeo y teoría
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Conferencia1.4
- Conferencia1.5
- Conferencia1.6
- Conferencia1.733 min
- RITMO Y MELODÍA 1 6
Comenzaremos a aplicar lo aprendido sobre la Negra y su Silencio
- Conferencia2.139 min
- Conferencia2.213 min
- Conferencia2.325 min
- Conferencia2.406 min
- Conferencia2.511 min
- Conferencia2.619 min
- TEORÍA: Armadura de Clave e Intervalos 3
Aquí aprenderás cómo ubicar la tonalidad de un tema musical de acuerdo a su armadura de clave y reconocerás los distintos posibles intervalos
- Conferencia3.111 min
- Conferencia3.220 min
- Conferencia3.310 min
- RITMO Y MELODÍA 2 10
Continuaremos desarrollando el desarrollo rítmico melódico
- Conferencia4.120 min
- Conferencia4.222 min
- Conferencia4.313 min
- Conferencia4.417 min
- Conferencia4.505 min
- Conferencia4.638 min
- Conferencia4.717 min
- Conferencia4.815 min
- Conferencia4.915 min
- Conferencia4.1013 min
- Compás Compuesto o Ternario 5
Ya vimos bastante de compases simples o binarios, descubramos ahora los de subdivisión ternaria
- Conferencia5.123 min
- Conferencia5.216 min
- Conferencia5.326 min
- Conferencia5.408 min
- Conferencia5.524 min
- RITMO Y MELODÍA Compás Binario PARTE 3 6
Continuamos con el desarrollo de ejercicios ahora partiendo de semicorcheas, con las sílabas del konnakkol
- Conferencia6.120 min
- Conferencia6.226 min
- Conferencia6.315 min
- Conferencia6.418 min
- Conferencia6.525 min
- Conferencia6.610 min
- VALORES IRREGULARES Facilitación para el canto 2
Aquí se estudiarán aquellas células rítmicas que tienen una métrica distinta a la propia del compás
- Conferencia7.107 min
- Conferencia7.212 min
- Interpretación de los símbolos musicales en Partituras 8
Veremos uno por uno qué significa cada marcación en las partituras, que puede modificar su dinámica, tempo, producir más notas mediante arreglos, modificar su tonalidad, repetición, etc.
- Conferencia8.106 min
- Conferencia8.203 min
- Conferencia8.311 min
- Conferencia8.402 min
- Conferencia8.511 min
- Conferencia8.604 min
- Conferencia8.707 min
- Conferencia8.807 min
Comenzando a Cantar las Figuras Musicales y sus silencios
Aprendemos a cantar las figuras musicales exclusivamente en compases simples o binarios
COMIENZOS
Tético, anacrúsico y acéfalo
Actividad
- Graba un vídeo donde registres como cantas 1 ejercicio a elección del tema 2 NEGRAS (página 16) , 1 ejercicio del tema 3 BLANCAS (página 18), 1 ejercicio del tema 4 (página 20).
Grabar el vídeo es importante porque puedes escucharte desde afuera, podrás descubrir errores más fácilmente
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
4 Comentarios
Me quedo claro que el comienzo Tético es acentuado y en anacrúsico no. Y el acéfalo? Puede ser acentuado?
El acéfalo no tiene precisamente la primera parte que es la acentuada, el acéfalo no es acentuado.
Buenas, una consulta. Cuando hay un comienzo anacrúcico o acéfalo, el pulso del primer compás “incompleto” lo marco como si hubiera silencios que completen el compás o sólo marco el tiempo de la figura con el que el compás empieza.
Gracias.
Hola. Es una buena pregunta. La respuesta es que si no tienes inconveniente en comenzar directamente cantando la figura que corresponda no hace falta contar los silencios Y si tenés dificultad para hacerlo te conviene contar todos los silencios antes de comenzar con las figuras.