INTRODUCCIÓN 7
Conceptos básicos a saber. Estas clases te ayudarán a echar raíces fuertes en tus primeros pasos hacia la lectura musical, solfeo y teoría
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Conferencia1.4
- Conferencia1.5
- Conferencia1.6
- Conferencia1.7
RITMO Y MELODÍA 1 6
Comenzaremos a aplicar lo aprendido sobre la Negra y su Silencio
- Conferencia2.1
- Conferencia2.2
- Conferencia2.3
- Conferencia2.4
- Conferencia2.5
- Conferencia2.6
TEORÍA: Armadura de Clave e Intervalos 3
Aquí aprenderás cómo ubicar la tonalidad de un tema musical de acuerdo a su armadura de clave y reconocerás los distintos posibles intervalos
- Conferencia3.1
- Conferencia3.2
- Conferencia3.3
RITMO Y MELODÍA 2 10
Continuaremos desarrollando el desarrollo rítmico melódico
- Conferencia4.1
- Conferencia4.2
- Conferencia4.3
- Conferencia4.4
- Conferencia4.5
- Conferencia4.6
- Conferencia4.7
- Conferencia4.8
- Conferencia4.9
- Conferencia4.10
Compás Compuesto o Ternario 5
Ya vimos bastante de compases simples o binarios, descubramos ahora los de subdivisión ternaria
- Conferencia5.1
- Conferencia5.2
- Conferencia5.3
- Conferencia5.4
- Conferencia5.5
RITMO Y MELODÍA Compás Binario PARTE 3 6
Continuamos con el desarrollo de ejercicios ahora partiendo de semicorcheas, con las sílabas del konnakkol
- Conferencia6.1
- Conferencia6.2
- Conferencia6.3
- Conferencia6.4
- Conferencia6.5
- Conferencia6.6
VALORES IRREGULARES Facilitación para el canto 2
Aquí se estudiarán aquellas células rítmicas que tienen una métrica distinta a la propia del compás
- Conferencia7.1
- Conferencia7.2
Interpretación de los símbolos musicales en Partituras 8
Veremos uno por uno qué significa cada marcación en las partituras, que puede modificar su dinámica, tempo, producir más notas mediante arreglos, modificar su tonalidad, repetición, etc.
- Conferencia8.1
- Conferencia8.2
- Conferencia8.3
- Conferencia8.4
- Conferencia8.5
- Conferencia8.6
- Conferencia8.7
- Conferencia8.8
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
6 Comentarios
el lino donde esta profesor?
Lino?
Marcos, estaría faltando el link del PDF con los 50 ejercicios.
Saludos.
Hola Claudio, vos en esta clase de lenguaje musical estás en el módulo 4, pero en el módulo 1, en el curso de técnica pianística clase 2.4 teóricamente descargaste el pdf de Berens que estás solicitando. Dejé el enlace en este comentario. Saludos.
Gracias por el link, recién ahora lo descargué.
Aprovecho para preguntarte por qué solamente me aparecen tildados las clases 3.2 y 3.3, cuando ya había tildado todas las anteriores.
Saludos
Claudio, hubo un problema con las clases que los alumnos tildaron como completas. Me pase 5 horastratando de resolver el problema y aparentemente lo resolví pero no puedo hacer que las clases que se desmarcaron vuelvan a marcarse como “completas” pido disculpas pero está fuera de mi alcance y le he consultado a una persona muy entendida en programación pero tampoco pudo encontrar la solución para que las clases vuelvan a marcarse. Te recomiendo marcar a algunas y dejar algunos días para ver si se desmarcan o está todo bien. O por el contrario no marcar nada y contabilizar porque módulo vas. Cuando termines las clases de un curso completo marcas todas para descargar el certificado. Lo importante es que sigas teniendo acceso a las clases para continuar estudiando y eso por suerte esta.