El secreto para adquirir técnica rápidamente consiste en conocer ciertos trucos para reducir pasajes imposiblemente difíciles a pasajes no sólo fáciles sino trivialmente simples. ¡Ahora nos embarcamos en un viaje mágico descubriendo formas increíblemente eficientes de estudiar piano!
He aquí algunos consejos para ir recordando
Cuando vayas a abordar una pieza musical o un ejercicio, obsérvalo en forma global e identifica cuales son las secciones más difíciles, estas son las que deberás tocar primero, para que cuando estés tocando la obra, no cortes su fluidez en esas secciones.
Uno de los trucos más importantes del aprendizaje es elegir un segmento corto para estudiar. Este truco tiene
quizás el mayor efecto en la reducción del tiempo de estudio por muchas razones.
(1) Dentro de cada pasaje difícil de digamos, 10 compases, típicamente sólo hay unas pocas combinaciones de
notas realmente problemáticas. No hay necesidad de estudiar más que esas notas. En todos los segmentos difíciles, es crucial observar las digitaciones marcadas.
(2) Estudiar sólo pequeños segmentos te permitirá estudiar el mismo segmento docenas, incluso cientos de veces,
en cuestión de minutos. El uso de estas repeticiones sucesivas y rápidas es la forma más rápida de enseñarle nuevos
movimientos a tu mano. Si las notas difíciles se tocan como parte de un segmento más largo, el gran intervalo entre
sucesivas repeticiones y el tocar otras notas en medio puede confundir a la mano y hacer que aprenda mucho más
lentamente.
(3) Todos sabemos que tocar un pasaje más rápido de lo que tu técnica te permite es perjudicial. Sin embargo,
cuanto más corto sea el segmento que elijas, más rápido podrás estudiarlo sin efectos nocivos porque es más fácil de tocar. Por tanto, puedes estudiar la mayor parte del tiempo a la velocidad final o por encima de ella, lo cual representa la situación ideal puesto que permite ahorrar tanto tiempo
Esto aparte de aplicarlo a todo lo que ya toques y lo que tocaras, comienza a aplicarlo a las piezas de Herman Berens (materia: Lectura, técnica y ejercitación)
Descarga el PDF haciendo click Aquí: Berens – 50 Piano Pieces for Beginners
Luego aplicarás este mismo ejercicio a todos los tipos de toques que vayamos viendo
Ten en cuenta practicar la relajación, toca una nota y relaja la palma de la mano, relaja el dorso, relaja los demás dedos que no estén tocando, relaja al máximo el dedo que está tocando (no lo relajes tanto que suba la tecla y se corte el sonido, pero relajalo lo máximo que te sea posible. Utiliza esta técnica en todo lo que toques hasta que la domines, puedes practicar sencillamente tocando en mano derecha las notas do re mi fa sol fa mi re do, y luego en la izquierda, para poder practicarla sin tener que pensar en una melodía, trata de sentir tu mano por dentro, eso te ayudará a relajarla mejor.
EJERCICIO a manos separadas: teniendo en cuenta lo antes descrito: (recuerda relajar inmediatamente luego de tocar una nota)
1) Utilizando el toque de dedos, toca las notas:
do re mi fa sol fa mi re do con dedos 123454321 para mano derecha y 543212345 para mano izquierda.
Cuando te canses con una mano, toca con la otra.
2) Toca las notas:
do re 20 veces (dedos 1-2 para mano derecha MD y 5-4 para mano izquierda M.I)
re mi 20 veces (dedos 2-3 para MD y 4-3 para M.I)
mi fa 20 veces (dedos 3-4 para MD y 3-2 para M.I)
fa sol 20 veces (dedos 4-5 para MD y 2-1 para M.I)
Cuando te canses con una mano, toca con la otra.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Muy buena la técnica tanto de relajación como ahora de respiración,
integrando además la lectura.
Me he propuesto calmar la ansiedad, no apurar que es una tendencia natural por querer tocar ya,
creo que la respiración me ayudará a ordenarme y lo voy a tomar religiosamente,
lo mismo que la relajación al tocar los ejercicios y luego llegarán las obras!
muchas gracias!
así es Carlos, cuando uno es un adolescente por lo general quiere tocar todo Rápido y es lo que más admira, a los que tocan Rápido, uno quiere todo ya, cuando ya se tiene unos Años más, uno va calmando un poco la ansiedad y puede disfrutar más de la sonoridad. Ten en cuenta que el deseo (de todo ya) es el principio del sufrimiento y la frustración.
La respiración te lleva al momento presente, qué es sin duda el único momento real en el que puedes disfrutar. La única clave para disfrutar y aprovechar al mí¡ximo todo, es estando en presente, con la mente en el ahora, la ansiedad del futuro y las comparaciones no sirven, sí³lo toma registro de lo que vas avanzando en comparación contigo mismo. Si puedes sentir tu respiración mientras Estás tocando vas a ser mucho más consciente de tensiones innecesarias y a percibir mucho más con los tres sentidos que competen a lo musical: oÃdo, vista y tacto. así sin pretenderlo avanzarás más Rápido, sin buscarlo.
Exalente manera para la relajacion, aveces la ansiedad es enemiga de uno mismo peor querer sacar raido un tema sin pensar en como tocamos, con estos ejercicios me tranquilizo mas
Que bueno Charlie. Es verdad. La ansiedad corroe e incluso te impide disfrutar de todo lo que está pasando a nivel auditivo, visual y táctil.
Hola Marcos! Con respecto a esta clase personalmente me parece bárbaro todo excepto el ejercicio en el que hay que controlar la respiración inhalando en un compás y exhalando en otro. Me resultó complicado. Se me hace como una carga mental adicional que en ves de relajarme me pone más nervioso teniendo que estar pensando en que momento exacto tengo que empezar a inhalar y el momento exacto dónde empezar a exhalar. está bárbaro el ejercicio previo para relajarse. Esta es la sensación que me dió a mi en lo personal.
Ese ejercicio es para hacer en el primer tema de Herman Berens, en la mano derecha hay que tocar dos y en la mano izquierda hay que tocar 2 luego re mi fa sol, siempre lo mismo en cada mano, de esa forma al ser tan Fácil lo que hay que tocar, uno puede concentrarse en la respiración. Cuando aprendiste a manejar seguramente estabas pensando cuando apretar el embrague, cuando pasar el cambio, cuando acelerar, cuando frenar, etc. Luego se hizo parte de “manejar”. en el piano También hay un pedal y seguro que cuando te pusiste a aprender Cómo y cuándo tocarlo costó manejarlo en una primera instancia, luego se hace de forma automática. En cuanto a la conciencia de la respiración no se pretende que todo el tiempo mientras uno toca el piano esté contando cuando inhala y cuando exhala, el ejercicio apunta a que al menos de vez en cuando en el futuro, uno sea consciente de la respiración por momentos para saber si está bloqueando el aire por temor a equivocarse en la partitura o en lo que esté tocando. La respiración es un termí³metro muy potente para saberlo. Puede mostrarte en cualquier circunstancia de la vida cuando tenés miedo cuando Estás airado cuando Estás lleno de amor o alegrÃa etcétera. Leyendo más del curso de autoconocimiento podrás entender lo mejor.
Entiendo. Gracias
Hola Marcos!. Te cuento que recien empiezo con el curso. Tengo una duda, en el primer ejercicio de Berens inhalabamos en el primer compas y exhalabamos en el segundo compas. En el segundo ejercicio y en los siguiente se mantiene este principio de respiracion o es solo para el primaro???
Muchas Gracias!
Muy bueno el curso !!!
Hola Gustavo, muchas gracias. El primer ejercicio plantea inhalar en el primer compás y exhalar en el segundo compás para generar algo que seguramente el 90% de los pianistas, aún los que ya tocan no hacen, que es tener conciencia de la respiración mientras se toca. Luego la idea no serÃa respirar inhalando en un compás Y exhalando en el otro sino por lo menos que se mantenga cada tanto la atención a la respiración de modo que uno no esté entrecortándola inconscientemente. Mientras estés tocando chequea cada tanto Cómo Estás respirando. La idea es mantener una respiración uniforme durante la Práctica.
Buenisimo Marcos!!!
Vamos con eso!!!
Saludos!!!
Hola Marcos, soy nuevo en este curso y ya he notado algún progreso al tocar con los dedos un poco más relajados. Soy conciente que esto requiere más tiempo pero me siento mejor. En la respiracion inicial tengo una duda : se toma el aire 8 segundos por la nariz y se expulsa en 2 segundos por la nariz o la boca?. Gracias por tu tiempo.
Para relajarse previo si. Pero luego al tocar al menos en este primer ejercicio La idea es inhalar en 4 tiempos y exhalar en cuatro tiempos. si deseas más ejercicios de respiración hay una Aplicación para móvil que puedes descargar en Android que se llama “prana breath” y tiene muchos patrones de respiración para “bajar el estrés” obtener una “mente Clara” por ejemplo. Es muy Práctica y cualquier mí©todo que te haga consciente de la respiración aporta mucho.
Muy buena clase profe, saludos