- INTRODUCCIÓN 7
Conceptos básicos a saber. Estas clases te ayudarán a echar raíces fuertes en tus primeros pasos hacia la lectura musical, solfeo y teoría
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Conferencia1.4
- Conferencia1.5
- Conferencia1.6
- Conferencia1.733 min
- RITMO Y MELODÍA 1 6
Comenzaremos a aplicar lo aprendido sobre la Negra y su Silencio
- Conferencia2.139 min
- Conferencia2.213 min
- Conferencia2.325 min
- Conferencia2.406 min
- Conferencia2.511 min
- Conferencia2.619 min
- TEORÍA: Armadura de Clave e Intervalos 3
Aquí aprenderás cómo ubicar la tonalidad de un tema musical de acuerdo a su armadura de clave y reconocerás los distintos posibles intervalos
- Conferencia3.111 min
- Conferencia3.220 min
- Conferencia3.310 min
- RITMO Y MELODÍA 2 10
Continuaremos desarrollando el desarrollo rítmico melódico
- Conferencia4.120 min
- Conferencia4.222 min
- Conferencia4.313 min
- Conferencia4.417 min
- Conferencia4.505 min
- Conferencia4.638 min
- Conferencia4.717 min
- Conferencia4.815 min
- Conferencia4.915 min
- Conferencia4.1013 min
- Compás Compuesto o Ternario 5
Ya vimos bastante de compases simples o binarios, descubramos ahora los de subdivisión ternaria
- Conferencia5.123 min
- Conferencia5.216 min
- Conferencia5.326 min
- Conferencia5.408 min
- Conferencia5.524 min
- RITMO Y MELODÍA Compás Binario PARTE 3 6
Continuamos con el desarrollo de ejercicios ahora partiendo de semicorcheas, con las sílabas del konnakkol
- Conferencia6.120 min
- Conferencia6.226 min
- Conferencia6.315 min
- Conferencia6.418 min
- Conferencia6.525 min
- Conferencia6.610 min
- VALORES IRREGULARES Facilitación para el canto 2
Aquí se estudiarán aquellas células rítmicas que tienen una métrica distinta a la propia del compás
- Conferencia7.107 min
- Conferencia7.212 min
- Interpretación de los símbolos musicales en Partituras 8
Veremos uno por uno qué significa cada marcación en las partituras, que puede modificar su dinámica, tempo, producir más notas mediante arreglos, modificar su tonalidad, repetición, etc.
- Conferencia8.106 min
- Conferencia8.203 min
- Conferencia8.311 min
- Conferencia8.402 min
- Conferencia8.511 min
- Conferencia8.604 min
- Conferencia8.707 min
- Conferencia8.807 min
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
2 Comentarios
Hola marco! Tendrías que fijarte porque en este y otros ejercicios el audio del programa de la partitura sale con mucho delay con respecto a lo que muestra el cursor en el vídeo y es imposible cantarlo ya me pasó en unos cuantos videos de ejercicios. Gracias!
Hola Ezequiel, imagino que hablas del desfase de la barra verde (porque el sonido está correcto).
Es verdad que el ejercicio 30 se nota un desplazamiento de la barra que se anticipa al sonido. A mi también me encantaría que la barra fuera más precisa, solo que a veces el programa finale (y otros también) hacen ese tipo de cosas que no puedo llegar a manejar del todo. Por otro lado, está bien utilizar un poco el ejercicio para entender cómo tiene que sonar, incluso cerrando los ojos puedes percibir el efecto de la síncopa y el metrónomo (que delata la prolongación sonora de la síncopa), pero no hay que utilizar la barra verde (así funcione a las mil maravillas) para depender exclusivamente de su movimiento, porque si esto es así, sería equivalente a aprender que los acordes mayores se forman contando 4 y 3 semitonos pero cuando quiera tocar un C mayor, recurra a una tabla de acordes.
En conclusión, la idea sería:
1) Aprender cómo se canta, así como lo explico al principio de cada uno de los ejercicios
2) intentar cantarlo tú solo, ya sea desde el PDF o mirando la imágen del vídeo en pausa, luego, des-pausas el vídeo y al reproducirse, mira las notas, que es lo que realmente hay que observar (porque ellas determinan qué tecla tendrás que tocar luego en el piano) y que la barra verde sirva solo para saber en qué sistema estas.
Aunque parezca contradictorio, no hay mal que por bien no venga, la concentración en la partitura y el no prestarle atención a la distracción de la barra verde pondrá tu energía “visual” en el lugar correcto, te hará guiarte por lo sonoro en vez de atender a las distracciones.
Habrás logrado tu cometido cuando puedas cantar los ejercicios del PDF o del vídeo pausado teniendo la plena seguridad de que lo estás haciendo correctamente y luego el despausar el vídeo será solo para chequear sonoramente lo que has producido en tu mente y expresado con tu voz, nada más.