INTRODUCCIÓN 7
Conceptos básicos a saber. Estas clases te ayudarán a echar raíces fuertes en tus primeros pasos hacia la lectura musical, solfeo y teoría
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Conferencia1.4
- Conferencia1.5
- Conferencia1.6
- Conferencia1.7
RITMO Y MELODÍA 1 6
Comenzaremos a aplicar lo aprendido sobre la Negra y su Silencio
- Conferencia2.1
- Conferencia2.2
- Conferencia2.3
- Conferencia2.4
- Conferencia2.5
- Conferencia2.6
TEORÍA: Armadura de Clave e Intervalos 3
Aquí aprenderás cómo ubicar la tonalidad de un tema musical de acuerdo a su armadura de clave y reconocerás los distintos posibles intervalos
- Conferencia3.1
- Conferencia3.2
- Conferencia3.3
RITMO Y MELODÍA 2 10
Continuaremos desarrollando el desarrollo rítmico melódico
- Conferencia4.1
- Conferencia4.2
- Conferencia4.3
- Conferencia4.4
- Conferencia4.5
- Conferencia4.6
- Conferencia4.7
- Conferencia4.8
- Conferencia4.9
- Conferencia4.10
Compás Compuesto o Ternario 5
Ya vimos bastante de compases simples o binarios, descubramos ahora los de subdivisión ternaria
- Conferencia5.1
- Conferencia5.2
- Conferencia5.3
- Conferencia5.4
- Conferencia5.5
RITMO Y MELODÍA Compás Binario PARTE 3 6
Continuamos con el desarrollo de ejercicios ahora partiendo de semicorcheas, con las sílabas del konnakkol
- Conferencia6.1
- Conferencia6.2
- Conferencia6.3
- Conferencia6.4
- Conferencia6.5
- Conferencia6.6
VALORES IRREGULARES Facilitación para el canto 2
Aquí se estudiarán aquellas células rítmicas que tienen una métrica distinta a la propia del compás
- Conferencia7.1
- Conferencia7.2
Interpretación de los símbolos musicales en Partituras 8
Veremos uno por uno qué significa cada marcación en las partituras, que puede modificar su dinámica, tempo, producir más notas mediante arreglos, modificar su tonalidad, repetición, etc.
- Conferencia8.1
- Conferencia8.2
- Conferencia8.3
- Conferencia8.4
- Conferencia8.5
- Conferencia8.6
- Conferencia8.7
- Conferencia8.8
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
6 Comentarios
hola, los ejercicios de clave sol los puedo hacer porque ya los tengo identificados incluso tocando en el teclado, lento pero los puedo leer. En cambio en clave de FA, me cuesta identificar las notas, porque recien tengo en la cabeza la clave de sol, y no tuvimos ejercitación como en la clase pasada , pero no tengo dudas que esto es con práctica, supongo que todos los que empiezan de cero les pasa algo similar, gracias
Hola Gabriel, por lo general desde ya que es el reto de los pianistas leer en las 2 claves, la clave de fa suele costar más, a medida que avances con los ejercicios notarás que los vas asimilando, en una primera instancia no se pretende que leas como si leyeras un libro, así que de a poco con el pasar de los meses verás que no solo es práctica sino que todo esto también necesita tiempo de asimilación, como si tuviera de alguna forma que “asentarse en el cerebro”. jajaja. Saludos y Adelante!
Gabriel, he agregado en el módulo 2 del programa de estudios para la parte de “Lectura Musical” la ejercitación correspondiente para clave de Fa, está como clase 1.7 y podrás ingresar a ver todos los ejercicios haciendo clic aquí
ok, gracias
si, es como decis vos, se tiene que asentar en el cerebro, ´porque tengo que interpretar en una partitura al mismo tiempo clave de sol y clave de fa, y no solo saber las notas sino q tambien poner los dedos en cada nota sin errar, y sin dudas eso es practica , empecé hace poquito y quizas estoy pretendiendo demasiado, tengo 57 años, tal vez tarde un poco mas en asimilar jaja
Sí Gabriel es así De todas maneras he agregado contenido en el programa de estudios LECTURA MUSICAL MÓDULO 2, clase 1.7.
Allí verás varios videos para ejercitar la clave de fa en cuarta línea.