Pulso Acento y Compás
He aquí el valor de las figuras y sus silencios.
Estamos comenzando de cero no solo porque hay alumnos del profesorado que tocan muy bien de oído pero les falta la parte teórica, sino también porque todos necesitan ver como se enseña lenguaje musical.
Lo que puede suceder también, es que sepamos leer figuras y notas, claves, etc. pero no solemos escribirlo, así que si no estas familiarizado con la escritura musical, te invito a que te tomes el tiempo de dibujar un pentagrama escribiendo en el cada una de las figuras y sus silencios. Si bien en este profesorado las partituras las realizarán en un programa para escribir partituras, es requisito indispensable de todo profesor saber escribirlas.

Aquí debajo el valor comparativo de las figuras
Siempre las figuras pueden dividirse en 2 de las mas breves que le siguen, una redonda en dos blancas, una blanca en dos negras, una negra en 2 corcheas, una corchea en 2 semi corcheas, una semi corchea en 2 fusas y una fusa en 2 semi fusas, más allá de esto la utilidad de este diagrama es saber que 1 redonda equivale a 2 blancas (1×2 = 2) , 4 negras (2×2 = 4), 8 corcheas (4×2 =8), 16 semicorcheas (8×2=16), 32 fusas (16×2 =32) o 64 semi fusas (32×2 =64).
En este diagrama solo se verá hasta la semicorchea que es hasta donde más utilizaremos inicialmente.

Pulso, Acento y Compás
Ten en cuenta que si estás mirando esta clase en un celular puedes agrandar/achicar el vídeo haciendo zoom con tus dedos
- Escucha o canta no menos de 4 canciones (en lo posible infantiles o sencillas) detectando primero su pulso, luego marcándolo y finalmente acentuando donde corresponda para sacar el compás.
Si has contratado el plan Premium o el coaching envíalo para su corrección
Suscríbete a Nuestro canal de YouTube para estar al tanto de novedades
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
8 Comentarios
Muy buena didáctica. Aprendí muchas cosas. Por ejemplo, antes no entendía la diferencia entre un compás de 6/8 y 3/4. Pensaba que como si fuera una fracción matemática, simplificando, eran lo mismo. Ahora me quedó claro que no lo son.
Que bueno Claudio. La idea de todo esto es no solo avanzar a un conocimiento nuevo sino también chequear lo que sabemos, re aprenderlo de nuevas maneras (ya que cada profesor tiene su manera de explicarlo), y también rellenar huecos teóricos o prácticos que tengamos. Gracias por comentar.
Yo ya tenia conocimiento de Lectura musical, pero como dijo Claudio, no sabia la diferencia exacta entre un compás 3/4 y un 6/8. Con lo de los acentos me quedó super claro. Genial-
Buenísimo, sirve repasar desde cero muchas veces, no solo para refrescar sino para aclarar cosas. Me alegro mucho!
hola, una pregunta, los pdf donde los descargo?
Hola, que tal, en este cursos hay solo 3 PDFs, que se descargan cuando se es necesario, en el vídeo, leo el pdf pero quizás no era necesario estar trabajando con el aún, cuando avanzaras a una clase en la cual fuera necesario, ibas a ver o bien una imágen o un link que dijera “Descargar PDF” como el que dejé ahora aquí en este comentario (corresponde al primero de los pdfs) y también por las dudas lo coloqué en esta clase (abajo al final), pero los pdfs se descargan por lo general en las clases donde son necesarios, más adelante vas a ver el mismo link que te coloqué aquí para descargar, y en varias clases más, en realidad no es necesario descargar 3 o 4 veces el mismo pdf, pero por si las personas no lo vieron, o no lo descargaron en clases previas, o justo están viendo ahora la clase desde el móvil y lo habían descargado en la pc, o bien pueden ir a una clase donde esté el link o yo se los facilité de esa manera colocándolo en varias clases por las dudas. En los demás cursos también sucede lo mismo. No hay pdfs en todas las clases, en la clase que es necesario coloco el pdf, si no con el vídeo basta.
hola, muy didáctico y bien explicado para el que comienza de cero, una consulta, si en esta clase pongo completo, igualmente puedo volver a verlo para repasar ? gracias
Hola Gabriel muchas gracias, sí, si colocas completo podrás volver a ver la clase las veces que quieras, lo de colocar completo es sólo para llevar un registro personal y para que completando el 80% (mínimamente) de todas las clases puedas descargar el certificado.