INTRODUCCIÓN 7
Conceptos básicos a saber. Estas clases te ayudarán a echar raíces fuertes en tus primeros pasos hacia la lectura musical, solfeo y teoría
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Conferencia1.4
- Conferencia1.5
- Conferencia1.6
- Conferencia1.7
RITMO Y MELODÍA 1 6
Comenzaremos a aplicar lo aprendido sobre la Negra y su Silencio
- Conferencia2.1
- Conferencia2.2
- Conferencia2.3
- Conferencia2.4
- Conferencia2.5
- Conferencia2.6
TEORÍA: Armadura de Clave e Intervalos 3
Aquí aprenderás cómo ubicar la tonalidad de un tema musical de acuerdo a su armadura de clave y reconocerás los distintos posibles intervalos
- Conferencia3.1
- Conferencia3.2
- Conferencia3.3
RITMO Y MELODÍA 2 10
Continuaremos desarrollando el desarrollo rítmico melódico
- Conferencia4.1
- Conferencia4.2
- Conferencia4.3
- Conferencia4.4
- Conferencia4.5
- Conferencia4.6
- Conferencia4.7
- Conferencia4.8
- Conferencia4.9
- Conferencia4.10
Compás Compuesto o Ternario 5
Ya vimos bastante de compases simples o binarios, descubramos ahora los de subdivisión ternaria
- Conferencia5.1
- Conferencia5.2
- Conferencia5.3
- Conferencia5.4
- Conferencia5.5
RITMO Y MELODÍA Compás Binario PARTE 3 6
Continuamos con el desarrollo de ejercicios ahora partiendo de semicorcheas, con las sílabas del konnakkol
- Conferencia6.1
- Conferencia6.2
- Conferencia6.3
- Conferencia6.4
- Conferencia6.5
- Conferencia6.6
VALORES IRREGULARES Facilitación para el canto 2
Aquí se estudiarán aquellas células rítmicas que tienen una métrica distinta a la propia del compás
- Conferencia7.1
- Conferencia7.2
Interpretación de los símbolos musicales en Partituras 8
Veremos uno por uno qué significa cada marcación en las partituras, que puede modificar su dinámica, tempo, producir más notas mediante arreglos, modificar su tonalidad, repetición, etc.
- Conferencia8.1
- Conferencia8.2
- Conferencia8.3
- Conferencia8.4
- Conferencia8.5
- Conferencia8.6
- Conferencia8.7
- Conferencia8.8
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
7 Comentarios
excelente—muy bien explicado…. aunque tendre que verlo varias veces mas que nada para poder procesar toda la info
Que bueno Marcelo. Para eso están los videos. Para repetirse las veces que sea necesario. De todas maneras. Cuando vayas avanzando vas a ver qué la información se repite en este curso. Y lo aprendido en un curso también se ve en otros cursos, porque todos se inter relacionan clase a clase y módulo a módulo. Adelante. Saludos!
Espero poder llevar todo esto a la practica….parece imposible!!!! La explicación genial!!!
Parece solamente, vas a ver qué lo logras. Adelante! Y recuerda que en el la página del programa de estudios en cada módulo tienes que hacer las clases de todos los cursos, no solo avanzar con el de lectura, luego pasas al siguiente módulo, etc. 🎶😀👍
Exelente la explicacion, muy didactica,
Buenas, tengo una duda solo en el caso de que los compases sean binarios las figuras van a agruparse para representar una negra? O sea formar 1 tiempo. Por ejemplo si la corchea es binaria, se agrupa de a dos y forma un tiempo, pero si es ternaria se agrupa de a tres y formaria 1 1/2.
Otro ejemplo: si una semicorchea es binaria se agruparía de a 4?
Gracias
La suma del valor de las figuras es el mismo indistintamente de si los compases son binarios o ternarios. La diferencia radica en que se agrupan de a 3 corcheas en compases ternarios o de a 2 en binarios. Las semicorcheas de a 4 en binarios y de a 6 en ternarios. El pulso en binario representa la negra si el denominador es 4 y en ternarios cada pulso es una corchea.