- INTRODUCCIÓN 7
Conceptos básicos a saber. Estas clases te ayudarán a echar raíces fuertes en tus primeros pasos hacia la lectura musical, solfeo y teoría
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Conferencia1.4
- Conferencia1.5
- Conferencia1.6
- Conferencia1.733 min
- RITMO Y MELODÍA 1 6
Comenzaremos a aplicar lo aprendido sobre la Negra y su Silencio
- Conferencia2.139 min
- Conferencia2.213 min
- Conferencia2.325 min
- Conferencia2.406 min
- Conferencia2.511 min
- Conferencia2.619 min
- TEORÍA: Armadura de Clave e Intervalos 3
Aquí aprenderás cómo ubicar la tonalidad de un tema musical de acuerdo a su armadura de clave y reconocerás los distintos posibles intervalos
- Conferencia3.111 min
- Conferencia3.220 min
- Conferencia3.310 min
- RITMO Y MELODÍA 2 10
Continuaremos desarrollando el desarrollo rítmico melódico
- Conferencia4.120 min
- Conferencia4.222 min
- Conferencia4.313 min
- Conferencia4.417 min
- Conferencia4.505 min
- Conferencia4.638 min
- Conferencia4.717 min
- Conferencia4.815 min
- Conferencia4.915 min
- Conferencia4.1013 min
- Compás Compuesto o Ternario 5
Ya vimos bastante de compases simples o binarios, descubramos ahora los de subdivisión ternaria
- Conferencia5.123 min
- Conferencia5.216 min
- Conferencia5.326 min
- Conferencia5.408 min
- Conferencia5.524 min
- RITMO Y MELODÍA Compás Binario PARTE 3 6
Continuamos con el desarrollo de ejercicios ahora partiendo de semicorcheas, con las sílabas del konnakkol
- Conferencia6.120 min
- Conferencia6.226 min
- Conferencia6.315 min
- Conferencia6.418 min
- Conferencia6.525 min
- Conferencia6.610 min
- VALORES IRREGULARES Facilitación para el canto 2
Aquí se estudiarán aquellas células rítmicas que tienen una métrica distinta a la propia del compás
- Conferencia7.107 min
- Conferencia7.212 min
- Interpretación de los símbolos musicales en Partituras 8
Veremos uno por uno qué significa cada marcación en las partituras, que puede modificar su dinámica, tempo, producir más notas mediante arreglos, modificar su tonalidad, repetición, etc.
- Conferencia8.106 min
- Conferencia8.203 min
- Conferencia8.311 min
- Conferencia8.402 min
- Conferencia8.511 min
- Conferencia8.604 min
- Conferencia8.707 min
- Conferencia8.807 min
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
4 Comentarios
Hola Marcos, un saludo desde Venezuela.
Antes que nada felicitarte por la calidad de tu curso Online, lo estoy aprovechando al máximo.
Quisiera preguntarte por qué para las corcheas utilizas los fonemas “Ta-ta”, en vez de “Ta-ka”, que he visto en otras explicaciones de Konnokol.
Hola Gabriel. Me alegro que te guste, durante todo el curso verás que explicó la forma de cantar el ritmo a la manera del solfeo tradicional para después en ejercicios posteriores pasar a cantarla directamente con las sílabas de konnakol, de esa manera uno puede entender posteriormente cómo reemplazarlas de manera más útil y sencilla con konnakol, pero sin desconocer lo “tradicional occidental” digamos.
Gracias Marcos, en la clase siguiente lo explicas en forma magistral. Te comento que al cambiar el fonema “un-ki” para la célula del silencio de corchea-corchea, logro leer fácilmente lo que antes me resultaba problemático.
Que bueno que te funcionó. Es la idea. Más adelante hay que ir recordando más células, esa es la única dificultad, pero deja de ser monótono (todo ta ta) y aparte es más entretenido cantarlo. 😀👍🎶 Aquí dejo un vídeo en donde a un alumno con el sistema tradicional se le complicaba un montón cantar el ritmo pero con las sílabas de konnakol lo logró, y no es que esté editando el vídeo y que estuvo practicando 1 semana, fué en la misma clase