-
INTRODUCCIÓN 7
Conceptos básicos a saber. Estas clases te ayudarán a echar raíces fuertes en tus primeros pasos hacia la lectura musical, solfeo y teoría
-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
Conferencia1.3
-
Conferencia1.4
-
Conferencia1.5
-
Conferencia1.6
-
Conferencia1.733 min
-
-
RITMO Y MELODÍA 1 6
Comenzaremos a aplicar lo aprendido sobre la Negra y su Silencio
-
Conferencia2.139 min
-
Conferencia2.213 min
-
Conferencia2.325 min
-
Conferencia2.406 min
-
Conferencia2.511 min
-
Conferencia2.619 min
-
-
TEORÍA: Armadura de Clave e Intervalos 3
Aquí aprenderás cómo ubicar la tonalidad de un tema musical de acuerdo a su armadura de clave y reconocerás los distintos posibles intervalos
-
Conferencia3.111 min
-
Conferencia3.220 min
-
Conferencia3.310 min
-
-
RITMO Y MELODÍA 2 10
Continuaremos desarrollando el desarrollo rítmico melódico
-
Conferencia4.120 min
-
Conferencia4.222 min
-
Conferencia4.313 min
-
Conferencia4.417 min
-
Conferencia4.505 min
-
Conferencia4.638 min
-
Conferencia4.717 min
-
Conferencia4.815 min
-
Conferencia4.915 min
-
Conferencia4.1013 min
-
-
Compás Compuesto o Ternario 5
Ya vimos bastante de compases simples o binarios, descubramos ahora los de subdivisión ternaria
-
Conferencia5.123 min
-
Conferencia5.216 min
-
Conferencia5.326 min
-
Conferencia5.408 min
-
Conferencia5.524 min
-
-
RITMO Y MELODÍA Compás Binario PARTE 3 6
Continuamos con el desarrollo de ejercicios ahora partiendo de semicorcheas, con las sílabas del konnakkol
-
Conferencia6.120 min
-
Conferencia6.226 min
-
Conferencia6.315 min
-
Conferencia6.418 min
-
Conferencia6.525 min
-
Conferencia6.610 min
-
-
VALORES IRREGULARES Facilitación para el canto 2
Aquí se estudiarán aquellas células rítmicas que tienen una métrica distinta a la propia del compás
-
Conferencia7.107 min
-
Conferencia7.212 min
-
-
Interpretación de los símbolos musicales en Partituras 8
Veremos uno por uno qué significa cada marcación en las partituras, que puede modificar su dinámica, tempo, producir más notas mediante arreglos, modificar su tonalidad, repetición, etc.
-
Conferencia8.106 min
-
Conferencia8.203 min
-
Conferencia8.311 min
-
Conferencia8.402 min
-
Conferencia8.511 min
-
Conferencia8.604 min
-
Conferencia8.707 min
-
Conferencia8.807 min
-
Ubicación de las figuras musicales dentro del Compás
Ubicación de las figuras dentro de los compases
En esta semana veremos cómo se agrupan las figuras dentro de los compases y como se cantan rítmicamente
Para ver los vídeos ponte cómodo, busca algo que tomar si lo deseas y ten a mano un anotador, a medida que avance puedes tomar nota de algo que no sabías o necesites recordar luego.
Actividad Sugerida:
-
Forma en un papel: 10 compases de 2/4, 10 compases de 3/4 y 10 compases de 4/4 usando hasta la semicorchea y sus silencios.
Si has contratado el coaching para piano envíalo en una foto vía whatsapp.
Puedes dejar tu consulta en la caja de comentarios
Las respuestas serán útiles para todos los Alumnos del Campus
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
4 Comentarios
El paquete de actividades son las consignas del punto 26… Muy bueno el curso profesor. Solo me esta imprimir el pdf.
Silvia, que tal, lo que sugerí en cuanto a formar compases es en base a la explicación que realicé en el vídeo cuando explico en el pizarrón. Cuando hice el reacomodo del curso no advertí que estas actividades correspondían a otras lecciones. Ya lo corregí. Gracias por avisar!
Una pregunta profe: Un compas en 3/4 esta en binario y un 6/8 en ternario? y la cantidad del valor de las figuras que entran en el compas es lo mismo.
Así es un compás de tres cuartos en binario y un compás de seis octavos es ternario, no entran la misma cantidad de figuras sino de tiempos Si sumamos el total de los valores de las figuras. La diferencia es que en un compás de tres cuartos el conteo está en negras, o sea el metrónomo lo consideramos como que está tocando negras mientras que en un compás de seis octavos lo consideramos como que está tocando corcheas. Por otro lado la acentuación en un compás de 3/4 cada tres clicks de metrónomo mientras que en el compás de 6/8 viene cada 6 clicks de metrónomo. Así que no es lo mismo.